9.13.2013

Jueves, 12 de agosto de 2013

Se filtran nuevas imágenes del iPhone 5S


Se filtran nuevas imágenes del iPhone 5S  

El nuevo modelo 'grafito' del iPhone 5, que Apple lanzará tentativamente el 10 de septiembre de 2013. Foto:  SonnyDickinson.com
El nuevo modelo 'grafito' del iPhone 5, que Apple lanzará tentativamente el 10 de septiembre de 2013.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Iphone-Iphone5-Iphone5C-Apple-imagenes-fotos-filtraciones_0_981502019.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Según se viene comentando hace semanas, el anuncio del próximo iPhone sería el martes 10 de septiembre. Si efectivamente es así, estamos a poco más de dos semanas del evento, donde sería estrenado el iPhone 5S y el más económico iPhone 5C. Ahora, en una de las filtraciones más masivas del último tiempo, aparecen nuevas imágenes de ambos modelos. 

El portal SonnyDickinson.com publicó durante el fin de semana y esta mañana imágenes de todos los modelos que Apple presentaría en el evento: el iPhone 5C, con una cubierta trasera plástica disponible en varios colores, y el iPhone 5S, con nuevas opciones de colores para su diseño. Según reveló el portal hoy, al ya filtrado modelo color 'champaña', se suma otra opción: 'grafito'. 

Las imágenes publicadas hoy muestran un iPhone con una placa metálica trasera de un gris más oscuro al del modelo blanco del iPhone 5, con vidrios negros en la parte superior y en la inferior. 

El equipo también tendría una banda metálica gris circulando por todo su contorno y usaría la versión negra del cristal frontal. Lo que no queda claro es si los nuevos colores reemplazarán a los clásicos modelos blanco y negro, o si Apple está preparando un total de cuatro opciones para su iPhone 5S, usando este novedad como uno de los principales puntos del teléfono.

 

9.05.2013

La maldición de ser niña - Documental completo


El machismo es una epidemia

Publicado el 24/Junio/2013 | 00:50

Análisis de HOY

analisis@hoy.com.ec

El machismo se ha convertido en una epidemia. Una de cada tres mujeres en el mundo literalmente duermen o se pasean con el enemigo. Eso lo reveló un estudio de la Organización Mundial de la Salud, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica.

El 38% de casos de asesinatos de mujeres en el mundo está relacionado con la violencia machista. Una de cada tres mujeres en el mundo ha sido agredida por su pareja.

Solo en Ecuador, según un estudio del INEC de 2011 y divulgado el año pasado, seis de cada 10 mujeres sufren violencia de género. Y, lo más alarmante, el 90% de las mujeres casadas o unidas que ha sufrido violencia no se ha separado de su pareja. El machismo campea por igual en las zonas urbanas y rurales.

De ese 90% de mujeres agredidas por sus parejas, el 54,9% no piensa separarse, el 23,5% se separó por un tiempo y regreso con su pareja y solo el 11,9% piensa separarse.

El 52,5% de las mujeres agredidas aseguraron estar opuestas a una separación por considerar que las parejas deben superar las dificultades y mantenerse unidas.

En Ecuador, según la encuesta del INEC, una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia sexual. La OMS, en su estudio global, definió a la violencia física o sexual contra las mujeres como un problema de salud pública de proporciones epidémicas en todo el mundo, en donde intervienen sus maridos o novios.

Es una violencia que deja huesos rotos, heridas, complicaciones del embarazo, depresión y otras enfermedades mentales.

El 42% de las mujeres que han sido víctimas de agresión física o sexual por una pareja han sufrido heridas, según el estudio.

Las principales conclusiones del impacto de la violencia en la salud femenina revelan muerte, lesiones, depresión, alcoholismo, infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos y bebés que nacen con bajo peso.

Ellas, las víctimas, son además casi dos veces más propensas a tener problemas con el uso del alcohol y tienen 1,5 veces más probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual como sífilis, clamidia o gonorrea.

Tanto la violencia de pareja y la violencia sexual de personas que no son pareja se asocian con el embarazo no deseado. Ellas, las víctimas, tienen el doble de probabilidades de tener un aborto que las mujeres que no viven ese tipo de situaciones.

El machismo es un problema de salud pública, una epidemia, un problema mucho más frecuente de lo que se cree. Y los sistemas de salud de todos los países del mundo están en la obligación de enfrentarlo como tal. No basta una comisaría, hace falta un política integral y radical.