8.29.2013

Se filtran nuevas imágenes del iPhone 5S

Se filtran nuevas imágenes del iPhone 5S  

El nuevo modelo 'grafito' del iPhone 5, que Apple lanzará tentativamente el 10 de septiembre de 2013. Foto:  SonnyDickinson.com
El nuevo modelo 'grafito' del iPhone 5, que Apple lanzará tentativamente el 10 de septiembre de 2013.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Iphone-Iphone5-Iphone5C-Apple-imagenes-fotos-filtraciones_0_981502019.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Según se viene comentando hace semanas, el anuncio del próximo iPhone sería el martes 10 de septiembre. Si efectivamente es así, estamos a poco más de dos semanas del evento, donde sería estrenado el iPhone 5S y el más económico iPhone 5C. Ahora, en una de las filtraciones más masivas del último tiempo, aparecen nuevas imágenes de ambos modelos. 

El portal SonnyDickinson.com publicó durante el fin de semana y esta mañana imágenes de todos los modelos que Apple presentaría en el evento: el iPhone 5C, con una cubierta trasera plástica disponible en varios colores, y el iPhone 5S, con nuevas opciones de colores para su diseño. Según reveló el portal hoy, al ya filtrado modelo color 'champaña', se suma otra opción: 'grafito'. 

Las imágenes publicadas hoy muestran un iPhone con una placa metálica trasera de un gris más oscuro al del modelo blanco del iPhone 5, con vidrios negros en la parte superior y en la inferior. 

El equipo también tendría una banda metálica gris circulando por todo su contorno y usaría la versión negra del cristal frontal. Lo que no queda claro es si los nuevos colores reemplazarán a los clásicos modelos blanco y negro, o si Apple está preparando un total de cuatro opciones para su iPhone 5S, usando este novedad como uno de los principales puntos del teléfono.





8.23.2013


 Jueves, 22 de agosto de 2013


Un hombre de 86 años acuchilla a su mujer, de 83, y su suicida

Archivado en:
·         Asesinato mujeres
·         Machismo
·         Suicidio
·         Violencia género
·         Asturias
·         Violencia
·         Asesinatos
·         Problemas sociales
·         Delitos
·         España
·         Sucesos
·         Sociedad
·         Justicia
Un hombre de 86 años se ha suicidado hoy arrojándose al vacío desde la azotea del edificio donde residía, en la localidad asturiana de Piedras Blancas, tras matar a su mujer, I. O .G., de 83, asestándole varias puñaladas en el pecho, según han informado fuentes de la Guardia Civil. Es la 31ª víctima de violencia de género del año.
El cadáver del anciano, que responde a las iniciales J. F. A., fue localizado por agentes del Instituto Armado en la vía pública poco antes de las 08.00 horas e inicialmente se pensó que se había precipitado al vacío desde el inmueble.
Poco después, el cadáver fue identificado por un familiar que se dirigía al domicilio para visitar al matrimonio, que sufría problemas de salud, que en el caso de la mujer, I.O.G., la mantenían postrada en la cama desde hace años al padecer un proceso terminal de Alzheimer.
Los agentes accedieron entonces al interior de la vivienda donde localizaron el cuerpo de la mujer, que presentaba varias heridas inciso-contusas en el pecho.
Los cadáveres del matrimonio, que tenía una hija que también reside en el municipio de Castrillón, han sido levantados ya por agentes de la Guardia Civil.

8.15.2013

Alcalde enciende polémica tras llamar 'calientes' a mujeres de Segovia

Así respondió cuando EL TIEMPO le preguntó por prostitución en el municipio. Críticas en redes.

Una agitada controversia se despertó desde este domingo tras las polémicas declaraciones que el alcalde de Segovia (Antioquia), Jonhy Alexis Castrillón, dio al EL TIEMPO, en las que aseguró que en su “pueblo no hay prostitución porque las mujeres son muy calientes y no necesitan que les paguen”. (Vea a los protagonistas de frases polémicas en Colombia).
La polémica se ha trasladado a las redes sociales, en donde han crecido críticas contra el mandatario, quien fue elegido alcalde con respaldo del Movimiento Comunitario Orgullosamente Segoviano, sobre la explicación que dio para un informe que detalla cómo en zonas de alto movimiento minero se registran redes organizadas de trata de mujeres. (Lea aquí: Campamentos de explotación de niñas en zonas mineras).
“Este alcalde hace apología a la prostitución infantil al decir que ‘aquí todas las mujeres son calientes’ ”, trinó @malditoindio en Twitter. (Vea: Repudio en redes sociales tras afirmación de alcalde de Segovia).
En lo corrido de este lunes, usuarios calificaron de “machistas” las declaraciones del funcionario público, ante el tipo de argumentos que dio sobre el fenómeno de la prostitución que crece, como lo detalla el informe periodístico, sin información concreta por parte de las autoridades que permita dimensionar la magnitud del problema. Incluso, queda en evidencia el desconociemiento que personal judicial tiene sobre este tema y de cómo debe asumirlos.
"Ignorante borracho y machista. Las mujeres de Segovia necesitan que las autoridades las defiendan hasta del alcalde”, comentó @adriguti7. Por su parte, ‏@roa_hernando trinó: "Qué vergüenza, que humillación para las mujeres de la región de Segovia”.
La investigación en la que fue incluíada la declaración del alcalde detalla seis rutas (de Cartagena a Segovia, de Cartagena a Ayapel, de Cartagena al Nudo de Paramillo, de Medellín al Bajo Cauca antioqueño, de Pereira a Medellín, de Medellín y Pereira a la mina Careperro) que las redes de delincuencia organizada emplearían para la trata de mujeres.
Por el momento, Castrillón no ha ofrecido disculpas públicas por los comentarios, como se ha exigido reiteradas veces en redes sociales. Contrario a esto, ratificó sus declaraciones en entrevistas a otros medios, tras la polémica despertada.  “Alcalde de #Segovia habló en @CaracolRadio me generó sentimientos tan encontrados que no sé si reirme o llorar esos son nuestros dirigentes!”, dijo en Twitter @MagnoliaVega.
El informe fue presentado por la subeditora de EL TIEMPO Jineth Bedoya Lima durante el foro Mujeres Víctimas de Violencia Construímos País, que se desarrolló en Medellín este viernes como parte de la campana ‘No es hora de Callar’, que lideran Bedoya y esta Casa Editorial, en contra de la violencia a las mujeres. En el evento, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que creará una unidad piloto de la Policía para investigar específicamente la violencia sexual contra niñas y adolescentes en la zona minera del nordeste antioqueño, dirigida por la banda criminal de ‘Los Urabeños’. (Lea: Los compromisos Gobierno-sociedad civil para atacar violencia sexual).

8.08.2013

Brasil aprueba una polémica ley a favor de las víctimas de violación

La mujer que haya sido objeto de violencia sexual contará con la protección del Estado gracias a una ley aprobada por el Congreso, que la presidenta Dilma Rousseff ha sancionado este jueves sin vetos.
Varias confesiones religiosas se habían reunido con la mandataria brasileña pidiendo que vetara algunos puntos de la ley ya aprobada por el Parlamento. Consideraban que la nueva norma abría una puerta a la legalización del aborto, ya que a partir de ahora los médicos de la Seguridad Social estarán obligados a informar a la mujer víctima de violencia sexual de su derecho a abortar si se encuentra embarazada.
La ley ofrece a la mujer violada la posibilidad de usar lo que el texto llama “profilaxis del embarazo”, la llamada píldora del día siguiente. Los grupos religiosos argumentan que cualquier mujer podría presentarse para poder abortar legalmente diciendo que ha sido objeto de violencia sexual o de “relación sexual no consentida”, como reza la ley, que no exige otras pruebas que la palabra de la supuesta víctima de estupro.
La ministra de Cultura, Marta Suplicy, que ha sido una abanderada en la lucha por las libertades en materia sexual desde hace 20 años, ha afirmado que la ley pretende solo poner en práctica una “política pública de protección a la mujer” y no enfrentarse a las confesiones religiosas.
El jurista católico Ives Sandra Martins, por contra, ha tachado la ley de ambigüa. “Ahora cualquier mujer que desee abortar puede llegar a un hospital pública y decir 'he sido violada' y los médicos estarán obligados a realizar el aborto so pena de ser castigados”, ha afirmado.
El ministro de Sanidad, Alexandre Padilha, ha hecho saber que la idea del Congreso pretende ofrecer “un trato humanizado y respetuoso a las víctimas de violación”. De hecho, la ley prevee ofrecer ayuda psicológica y de profilaxis a todos los ciudadanos de cualquier edad en materia de enfermedades sexualmente transmisibles, como hepatitis viral y VIH.
Hasta el último momento, la prensa había especulado con que Dilma Rousseff modificaría usando su derecho a veto algunos de los puntos de la ley, sobre todo porque los líderes religiosos le habían recordado días atrás que ella se había comprometido ante ellos, durante la campaña presidencial, a “no legalizar el aborto”. En aquella ocasión, la entonces candidata a la presidencia de la República se había comprometido a dejar el tema del aborto en manos del Congreso, sin entrar en el asunto. Y así lo ha hecho.

8.01.2013

El feminicidio se ceba en Panamá

         El feminicidio se ceba en Panamá

 

Cerca de la medianoche del 20 de enero de 2010, una mujer y su esposo, ebrio, se retiraron de un baile en Veraguas, en el occidente de Panamá, rumbo a su casa. Poco antes de entrar a la vivienda, el hombre estalló en celos y asesinó de siete puñaladas a la mujer frente a los cuatro hijos de la pareja, que cayeron desmayados en la escena del crimen.
Al anochecer del 7 de diciembre de 2010, una mujer huyó de unos hombres que la perseguían en un automóvil en la provincia de Panamá, pero fue alcanzada por los individuos, que la introdujeron en su casa y la mataron de 11 balazos. Al atardecer del 30 de marzo de 2011, una mujer regresó a su casa en la provincia de Coclé y fue recibida por su esposo con una incesante golpiza que le provocó la muerte. La noche del 20 de junio de 2013, un taxista asesinó de cinco puñaladas a su esposa cerca de la capital panameña.
Los ejemplos abundan y engrosan la lista de feminicidios en Panamá, que durante los últimos años ha seguido creciendo hasta triplicarse. Por esta razón la Defensoría del Pueblo de Panamá ha urgido a la Asamblea Nacional a acelerar la reforma del Código Penal para tipificar el delito de feminicidio. El proyecto de reforma legal está pendiente desde 2011. De acuerdo con cifras oficiales, los asesinatos de mujeres han registrado un aumento del 65% en 2013. Desde 2009 hasta el primer semestre de 2013 murieron de manera violenta en Panamá 290 mujeres; 187 de esas muertes fueron consideradas como feminicidios. Los datos indican que el 68% de las víctimas eran menores de 41 años; 82,1% eran de nacionalidad panameña, y el 46,4% tenían hijos. De esta última cifra, se calcula que en la mitad de los casos los descendientes presenciaron los hechos violentos que causaron la muerte de la madre.
“A las víctimas nunca se les ayudó a romper el círculo de la violencia”, advirtió Jennifer Delgado, directora de Protección de los Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo de Panamá. Delgado explicó a este periódico que “muchas de las víctimas de feminicidio íntimo acudieron muchas veces a las autoridades a denunciar [la agresión], pero son revictimizadas y no se les brinda el servicio de atención que las hubiera ayudado a romper con ese círculo de la violencia”.
“Sin representación legal en muchos casos, dejamos a las víctimas totalmente desprotegidas frente al gran engranaje judicial y estatal. Se requiere que el Estado brinde políticas más integrales, desde prevención y educación hasta atención y protección de las víctimas. Una de las causas principales de la violencia doméstica, en la que el 95% de las víctimas son mujeres, es un machismo muy arraigado en nuestra cultura”, aseguró.
Por su parte, y de manera reiterada, la representación del Fondo de Población de Naciones Unidas en Panamá (Unfpa) ha advertido de que la situación “es preocupante”, ya que el feminicidio sigue sin ser tipificado como delito pese a “los pregonados avances en igualdad de género”.