El robot Curiosity estudiará la roca "Jake Matijevic" en Marte
El robot Curiosity se ha aproximado a una roca del tamaño de una pelota de fútbol y apresta sus instrumentos de tecnología avanzada para tocarla y perforarla con un rayo X, informó hoy la NASA.
La agencia espacial estadounidense indicó que el robot explorador, del tamaño de un automóvil pequeño y que descendió en Marte el 6 de agosto, se encuentra estacionado sobre sus seis ruedas a unos dos metros y medio de la roca.
"En los próximos días el equipo de misión planifica tocar la roca con un espectrómetro para determinar su composición elemental, y usará una cámara montada sobre un brazo mecánico para la toma de fotografías de cerca", señaló la agencia.
La roca se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre el sitio donde descendió Curiosity -y que se ha bautizado "la pista Bradbury" en honor del escritor de ciencia ficción Ray Bradbury- y otro punto llamado Glenelg, en el cráter Gale de Marte.
Para la identificación de los elementos en la roca se usarán un espectrómetro de rayos X partícula Alfa, y el instrumento de química y cámara que produce un rayo láser. Una vez que el láser impacte la roca el espectrómetro examinará los elementos dispersos.
Los técnicos de la NASA han bautizado a la roca como "Jake Matijevic", en memoria de Jacob Matijevic, el ingeniero jefe de sistemas de operación en superficie del proyecto Curiosity, quien falleció el 20 de agosto, a los 64 años.
Matijevic también fue el ingeniero principal en todas las misiones anteriores de la NASA con vehículos exploradores de Marte: Sojourner, Spirit y Opportunity.
El Curiosity ha estado desplazándose por seis días consecutivos con distancias entre 22 y 37 metros diarias.
La misión, planificada para que dure unos dos años, tiene el propósito de determinar si en Marte ha habido condiciones para la existencia de la vida o puede haber condiciones que la sustenten cuando lleguen los humanos.
En días recientes el Curiosity apuntó una de sus cámaras al Sol y tomó imágenes de las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, en su paso frente al astro desde el punto de vista del robot.
Los exploradores marcianos gemelos de la NASA, Spirit y Opportunity, que descendieron en el planeta en 2004, también han captado imágenes de los tránsitos de las lunas de Marte frente al sol.
El añadido de las imágenes de Curiosity es parte de un estudio de largo plazo de los cambios en las órbitas lunares.
Quiero que todas las personas se den cuenta de que todos somos iguales, y que las mujeres tengan el mismo derecho que el de los hombres y que en nuestro país no exista mas el machismo ni la violencia contra la mujer.
9.20.2012
9.07.2012
La sonda
Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar El viaje de la sonda espacial
de la NASA cumple 35 años Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última
actualización: 7 sep 2012 | 13:04 GMT 24 La sonda Voyager 1 amplía las
fronteras del Sistema Solar flickr.com La sonda Voyager 1, tras 35 años de
viaje espacial, todavía no ha alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que
lleva a pensar a los científicos que el conocimiento de los límites del
Universo debería ser reconsiderado. Se trata de un paso crucial del viaje de la
sonda Voyager 1, lanzada el 5 de septiembre de 1977 para localizar y estudiar
los límites del Sistema Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la
NASA recorrió más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la frontera
del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del Universo. La sonda
aún busca salir del Sistema Solar Varios equipos científicos analizan los datos
transmitidos por la sonda que aportan informaciones inéditas sobre los confines
de nuestro Sistema Solar, como explica un artículo publicado en la revista
británica ‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del
nuestro sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base de Cabo
Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo hasta ahora
inexplorado y amplía los límites de la comprensión del Sistema Solar. “En la
región de transición” Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de
Baltimore (EE.UU.), considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en
lo que los astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la sonda está
ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa– donde el viento
solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos del medio interestelar.
En esta zona de transición es en la que se supone que el plasma solar se desvía
de su trayectoria radial a otra meridional. Según nuevos datos, al contrario de
lo que se pensaba, la sonda no está a punto de cruzar la frontera del Sistema
Solar. Decker indicó que nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar
debería ser reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar. Historia espacial de 35 años La Voyager 1, así como la sonda
Voyager 2, que fue lanzada con un mes de intervalo y en otra trayectoria, tenían
como objetivo el estudio de los planetas más alejados del Sistema Solar:
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y podría seguir transmitiendo información
hasta el año 2025. A bordo de este artefacto de 722 kilogramos hay música,
audios explicativos y fotos de la Tierra y del ser humano. También cuenta con
un mensaje de la humanidad, así como su ubicación en el Universo, grabado en un
disco de oro, que incluye saludos para los extraterrestres en 55 idiomas, entre
ellos ruso y español.
s
RT Actualidad / Ciencia
http://es.rt.com/dPo
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
El viaje de la sonda espacial de la NASA cumple 35 años
Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última actualización: 7 sep 2012 |
13:04 GMT
24
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
La sonda aún busca salir del Sistema Solar
Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda
que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema
Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica
‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro
sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base
de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo
hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del
Sistema Solar.
“En la región de transición”
Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.),
considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los
astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la
sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa–
donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos
del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se
supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra
meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a
punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que
nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser
reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
s
RT Actualidad / Ciencia
http://es.rt.com/dPo
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
El viaje de la sonda espacial de la NASA cumple 35 años
Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última actualización: 7 sep 2012 |
13:04 GMT
24
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
La sonda aún busca salir del Sistema Solar
Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda
que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema
Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica
‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro
sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base
de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo
hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del
Sistema Solar.
“En la región de transición”
Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.),
considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los
astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la
sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa–
donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos
del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se
supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra
meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a
punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que
nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser
reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
s
RT Actualidad / Ciencia
http://es.rt.com/dPo
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
El viaje de la sonda espacial de la NASA cumple 35 años
Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última actualización: 7 sep 2012 |
13:04 GMT
24
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
La sonda aún busca salir del Sistema Solar
Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda
que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema
Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica
‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro
sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base
de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo
hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del
Sistema Solar.
“En la región de transición”
Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.),
considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los
astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la
sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa–
donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos
del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se
supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra
meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a
punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que
nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser
reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
s
RT Actualidad / Ciencia
http://es.rt.com/dPo
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
El viaje de la sonda espacial de la NASA cumple 35 años
Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última actualización: 7 sep 2012 |
13:04 GMT
24
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
La sonda aún busca salir del Sistema Solar
Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda
que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema
Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica
‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro
sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base
de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo
hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del
Sistema Solar.
“En la región de transición”
Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.),
considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los
astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la
sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa–
donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos
del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se
supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra
meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a
punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que
nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser
reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
s
RT Actualidad / Ciencia
http://es.rt.com/dPo
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
El viaje de la sonda espacial de la NASA cumple 35 años
Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última actualización: 7 sep 2012 |
13:04 GMT
24
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
La sonda aún busca salir del Sistema Solar
Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda
que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema
Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica
‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro
sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base
de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo
hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del
Sistema Solar.
“En la región de transición”
Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.),
considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los
astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la
sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa–
donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos
del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se
supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra
meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a
punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que
nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser
reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
s
RT Actualidad / Ciencia
http://es.rt.com/dPo
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
El viaje de la sonda espacial de la NASA cumple 35 años
Publicado: 7 sep 2012 | 13:03 GMT Última actualización: 7 sep 2012 |
13:04 GMT
24
La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
La sonda aún busca salir del Sistema Solar
Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda
que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema
Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica
‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro
sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema
Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base
de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo
hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del
Sistema Solar.
“En la región de transición”
Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.),
considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los
astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el
espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la
sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa–
donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos
del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se
supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra
meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a
punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que
nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser
reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva
formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio
interestelar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
flickr.com
La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha
alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los
científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser
reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5
de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema
Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió
más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la
frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del
Universo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/53158-sonda-espacial-voyager-1-amplia-fronteras-sistema-solar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)