8.23.2012

Curiosity se desplaza con éxito en la “Zona de aterrizaje Bradbury” en Marte

El vehículo explorador. La misión de Curiosity en el planeta rojo será recabar datos para preparar una futura misión tripulada.
El vehículo explorador. La misión de Curiosity en el planeta rojo será recabar datos para preparar una futura misión tripulada.
Tiempo de lectura: 1' 49''No. de palabras: 287
El robot Curiosity se desplazó por primera vez en Marte el miércoles, en el lugar donde aterrizó a principios de agosto, bautizado por la NASA “Zona de aterrizaje Bradbury”, en homenaje al legendario autor de ciencia ficción estadounidense Ray Bradbury, fallecido en junio.
“En su honor, hemos bautizado el lugar donde aterrizó Curiosity 'Landing Bradbury' (Zona de aterrizaje Bradbury)”, dijo Michael Meyer, científico jefe del Programa de Exploración de Marte del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, cerca de Los Ángeles.
El anuncio coincidió con el primer desplazamiento -de unos pocos metros- de Curiosity en Marte, realizado con éxito el miércoles como preludio de su partida hacia la zona de Glenelg en los próximos días.
Ray Bradbury, quien habría cumplido 92 años el miércoles, “ya había alcanzado la inmortalidad con cientos de cuentos y novelas. Sus libros realmente nos han inspirado. Sus 'Crónicas marcianas' han despertado nuestra curiosidad y abierto nuestras mentes a la posibilidad de una forma de vida en Marte”, dijo.
Antes del anuncio, el JPL difundió un video que muestra a Ray Bradbury en un simposio con científicos de la NASA en noviembre de 1971, en vísperas de que la sonda Mariner alcanzara la órbita marciana.
Tenía la esperanza de que en estos últimos días, a medida que nos acercáramos a Marte y se despejara el polvo, veríamos un montón de marcianos de pie, con grandes carteles en los que se pudiera leer '¡Bradbury tenía razón!'”, dice en el video el autor de “Fahrenheit 451”, provocando gran hilaridad en la audiencia.

EE.UU. alerta a su población ante la llegada de "la tormenta solar del siglo"

La última tormenta solar, de gran envergadura, se registró en 1859. Foto: EFE
La última tormenta solar, de gran envergadura, se registró en 1859. Foto: EFE
Tiempo de lectura: 1' 40''No. de palabras: 263
El Congreso de Estados Unidos pidió a sus compatriotas que se preparen ante la llegada de lo que se bautizó como "la tormenta solar del siglo". La NASA alertó que, en 2013, el Sol llegará a una etapa de su ciclo natural durante la cual los grandes eventos, como llamaradas y tormentas solares son más probables. Por este motivo, se solicitó que se desarrollen planes de emergencias de cara a estar preparados.
Según detalla el diario español ABC, en una resolución parlamentaria, actualmente en trámite, EE.UU. solicitó a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua.
España también se prepara
Desde Madrid, el Observatorio del Clima Espacial recordó que se busca potenciar unas buenas prácticas preventivas entre el público, así como definir la amenaza. De este modo, los ciudadanos "pueden estar preparados", afirmaron.
Se solicitó a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua
En este sentido, el Parlamento español tramita hace meses una resolución también para prevenir las consecuencias de una tormenta solar extrema.
Además, en Alemania, Francia, Reino Unido y otros países europeos se están tomando "importantes medidas en la misma línea preventiva", aseguran desde el Observatorio del Clima Espacial español.
Durante el pasado mes de marzo, el Sol lanzó 13 llamaradas que afectaron transmisiones radiales en Australia, China e India.