2.13.2014

Celebran 30 años de la 'Mac' de Apple 
Jueves 23/01/2014 Hace treinta años, mucho antes de inventarse el iPhone y el iPad, el grupo estadounidense Apple revolucionaba el mundo de la informática lanzando la computadora Macintosh, que se mantuvo como el símbolo de una rivalidad legendaria con Microsoft. “La Mac era un salto cuántico hacia adelante”, cuenta Randy Wigginton, uno de los primeros empleados de Apple. “No lo hemos inventado todo, pero hemos hecho que todo se volviera accesible y fácil. Fue la primera computadora con la cual la gente podía jugar y decir: ¡qué bueno!”. Antes de la presentación de la “Mac” el 24 de enero de 1984, las computadoras eran máquinas costosas para el mundo del trabajo, comandadas mediante texto redactado en un lenguaje prácticamente incomprensible para quien no es programador. El nuevo aparato de Apple cambió eso y abrió la vía a un uso de las computadoras por el público general, gracias a una interfaz gráfica que proponía hacer clic simplemente sobre íconos mediante un ratón, un aparato inventado en los años 1960 por un ingeniero del instituto de investigación Stanford fallecido el año pasado, Doug Engelbart, y que Mac volvió popular. Estas maniobras, aprarentemente simples, requerían capacidad en términos de memoria y procesadores enormes para las computadoras de la época, pero Apple logró sin embargo mantener precios accesibles para los compradores. En aquel entonces no era raro tener que pagar USD 10 000 o más para un ordenador, pero la primera Mac se vendió a USD 2 500 y tenía una memoria RAM de 128 kilooctetos. “ Gran hermano ” Más allá del producto en sí, la publicidad de un minuto anunciando la salida al mercado de la Mac, difundida en pleno Super Tazón cuando los segundos de publicidad son los más caros, quedó grabada en las memorias. La publicidad, realizada por el director de “Blade Runner” y “Alien” , Ridley Scott, se inspiró en el universo de la novela “1984”, de George Orwell, con una pantalla representando a “big brother”, o gran hermano, aplastado por un auto deportivo con los colores de Apple. Detrás de esa metáfora, había un “golpe duro” contra IBM, el principal actor en aquel momento en el mercado informático, indicó Daniel Kottke, un ingeniero que fue parte del desarrollo de la primera Mac. Recuerda una “gran batalla” en el consejo de administración sobre la oportunidad de difundir esta publicidad considerada “ no apropiada ” , pero que finalmente “ quedó en la memoria de todos los que la vieron ” . Aunque más que con IBM, la rivalidad que entró en la historia fue con Microsoft, que sacó al final del año siguiente la primera versión de su sistema operativo Windows, que pasó a ser un inseparable del PC. “Pienso que (el presidente y fundador de Apple, hoy fallecido) Steve Jobs alimentaba la idea de una oposición entre Windows y Mac”, apunta Daniel Kottke. “Steve Jobs siempre se las agarraba con Microsoft, pero se volvió más fuerte aún cuando Microsoft sacó Windows. Decía que nos había copiado”, afirma. “La interfaz gráfica de la Mac fue retomada por Microsoft y la llamó Windows”. Supervivencia móvil Las proezas de la Mac para el diseño y la edición fotográfica le valieron su éxito en el mundo editorial y en la prensa. Pero Microsoft tomó la delantera y lideró el mercado del público general concentrándose en programas instalados en computadoras que sus socios, como HP o Dell, fabricaban a precios muy inferiores a los de la Mac. Con el correr de los años, la Mac original que se parecía a una gran caja gris con un lector de diskettes evolucionó hacia una línea de computadoras que reunían celulares finos y muy potentes o modelos de escritorio cilíndricos. Unos 16,5 millones de ejemplares fueron vendidos durante el ejercicio que terminó a fines de septiembre pasado, pero desde finales de los años 2000, la Mac cedió su papel de estelar a otros aparatos del universo Apple como el iPhone o el iPad. Y con el auge de los aparatos móviles, la rivalidad hasta se desplazó de Microsoft hacia Google, cuya plataforma Android domina hoy el mercado de los teléfonos inteligentes y de las tabletas.
Celebran 30 años de la 'Mac' de Apple

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/tecnologia-Mac-Apple-aniversario-Macintosh-pc_0_1071492994.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

1.16.2014

Parrot amplía su línea robótica de doméstica con un robot de acción digno de 007


parrots-jumping-sumo-bot-gets-some-pretty-impressive-air-5WFTpz
Parrot ha arrancado con fuerza en el CES2014 y lo ha hecho poniendo sobre la mesa dos robots teledirigidos, el MiniDrone y el nuevo Jumping Sumo. Jumping Sumo es un híbrido de vehículo todoterreno con un robot luchador.
De la primera rama robótica toma las dos ruedas laterales de movimiento independiente que le permiten desplazarse de forma muy versátil por casi todo tipo de terrenos. Esto incluye reallizar giros de 180 grados de forma inmediata si moverse del sitio.
parrot jumping sumo
Del segundo grupo ha copiado la capacidad de realizar saltos de medio metro – varias veces sus propias dimensiones- así como varias piruetas preprogramadas y gracias a la inclusión de una pinza prensil, también es capaz de capturar objetos de tamaño medio.
Para su control utiliza una app para smartphone de manera que puede ser manejado de forma remota aprovechando la estabilidad que aportan el acelerómetro y el giroscopio integrados. Para un mejor seguimiento del Jumping Sumo, también cuenta con una cámara QVGA para monitorizar la vista del robot.

1.09.2014


¿Cuál es la edad correcta para que los niños usen WhatsApp?


Cada vez más las personas, y en específico las nuevas generaciones, están conectadas al mundo digital, navegando por Internet, chateando, consultado las redes sociales y adquiriendo teléfonos móviles que les permitan realizar todas estas actividades. Los padres, en especial, se preguntan a qué edad sus hijos deben empezar a interactuar con estas nuevas tecnologías, entre las que se encuentra WhatsApp, el servicio de mensajería más popular del momento. Expertos en la materia aseguran que no existe una edad específica, sin embargo, el rango ’normal’ oscila entre los 7 u 8 años de edad. “Esto no supone un problema siempre y cuando estén acompañados y bajo la supervisión de sus padres”, enfatizó Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles, el Centro de Seguridad en Internet para menores en España. Cánovas afirma que el verdadero problema reside entre los 13 o 14 años, cuando los hijos envían y reciben mensajes de texto sin la supervisión de sus padres. Además, es difícil que los jóvenes dejen de utilizar este tipo de aplicaciones que les permiten comunicarse de forma rápida y eficiente sin ningún costo adicional. “Hay que hacerles entender que cuando envíen un mensaje deben hacerlo pensando que el texto o foto que mandan los ve todo el mundo, como si fuera un acto público”, aseguró Cánovas. Por eso, los padres juegan un papel fundamental en el buen uso que sus hijos le den a este sistema de mensajería, pues si bien éstos manejan la tecnología a la perfección, siguen siendo niños y pueden no detectar los peligros inmersos en ella. Los niños están más expuestos a compartir información personal por este medio, lo que puede ponerlos a ellos y a sus familias en riesgo. Además, la velocidad con la que se comparten los datos hace que no piensen bien sus acciones antes de realizarlas, por ejemplo, enviar imágenes comprometedoras o algo de lo que después se puedan arrepentir. “Que antes de enviar una foto determinada se pregunten qué sucedería si pierden el control de esa imagen o archivo que están enviando”, dijo Pere Cervantes, coautor del libro Tranki pap@s, en el cual enseña y alerta a los padres de familia sobre los posibles riesgos que sus hijos corren en Internet. El uso de mensajería instantánea se ha convertido en un medio muy utilizado por los usuarios y con mayor razón los padres deben cerciorarse que sus hijos aprendan cómo utilizarlo adecuadamente.



¿Cuál es la edad correcta para que los niños usen WhatsApp?

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/tecnologia-ninos-padres-hijos-consejos-WhatsApp_0_1036696539.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

12.12.2013

Instagram incorpora servicio de mensajería directa
 

Instagram incorpora servicio de mensajería directa Logotipo de Instagram. Foto: Archivo Ampliar Logotipo de Instagram. Foto: Archivo Tiempo de lectura: 1' 41'' No. de palabras: 276 El Mercurio, Chile, GDA 14:09 Jueves 12/12/2013 El CEO de la compañía, Kevin Systrom fue el encargado de presentar el nuevo Instagram Direct la tarde de hoy en Nueva York. Esta herramienta permitirá desde ahora el envío de fotografías privadas desde una persona a un grupo de hasta 15 usuarios. Además entregará alertas para advertir una vez que los otros vean un mensaje. La opción estará disponible a través de un botón presente en la parte superior de la aplicación, y que permitirá acceder rápidamente a la bandeja de entrada de estos mensajes. En tanto, si la persona recibe un mensaje mientras está usando el programa aparecerá una notificación dentro de la misma aplicación, permitiendo que puedan entrar en conversaciones de tiempo real. Cuando se envíe, la imagen de perfil del destinatario aparece en tono blanco y en el momento en que ve la foto pasa a estar a todo color. Del mismo modo también aparece una marca de confirmación y un corazón en caso de que le dé a Me Gusta. En el caso de dos usuarios que no son contactos registrados entre sí, recibirán u mensaje de aprobación cada vez que envíen una imagen o un video. La nueva actualización 5.0 de la popular aplicación de fotografías estará disponible durante el día tanto para las plataformas iOS (en App Store) y Android (en Google Play). En tanto, los usuarios de Windows Phone todavía deberán esperar un tiempo por esta actualización, dado que su versión de la aplicación es todavía muy reciente para recibir esta mejora.



Instagram incorpora servicio de mensajería directa

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Instagram-servicio-mensajeria-directa-Fotos-Imagenes-Aplicaciones_0_1046295533.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Publicado el 24/Junio/2013 | 00:50
Análisis de HOY

Descripción: http://i.hoy.ec/wp-content/img/machismo.jpgEl machismo se ha convertido en una epidemia. Una de cada tres mujeres en el mundo literalmente duermen o se pasean con el enemigo. Eso lo reveló un estudio de la Organización Mundial de la Salud, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica.

El 38% de casos de asesinatos de mujeres en el mundo está relacionado con la violencia machista. Una de cada tres mujeres en el mundo ha sido agredida por su pareja.

Solo en Ecuador, según un estudio del INEC de 2011 y divulgado el año pasado, seis de cada 10 mujeres sufren violencia de género. Y, lo más alarmante, el 90% de las mujeres casadas o unidas que ha sufrido violencia no se ha separado de su pareja. El machismo campea por igual en las zonas urbanas y rurales.

De ese 90% de mujeres agredidas por sus parejas, el 54,9% no piensa separarse, el 23,5% se separó por un tiempo y regreso con su pareja y solo el 11,9% piensa separarse.

El 52,5% de las mujeres agredidas aseguraron estar opuestas a una separación por considerar que las parejas deben superar las dificultades y mantenerse unidas.

En Ecuador, según la encuesta del INEC, una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia sexual. La OMS, en su estudio global, definió a la violencia física o sexual contra las mujeres como un problema de salud pública de proporciones epidémicas en todo el mundo, en donde intervienen sus maridos o novios.

Es una violencia que deja huesos rotos, heridas, complicaciones del embarazo, depresión y otras enfermedades mentales.

El 42% de las mujeres que han sido víctimas de agresión física o sexual por una pareja han sufrido heridas, según el estudio.

Las principales conclusiones del impacto de la violencia en la salud femenina revelan muerte, lesiones, depresión, alcoholismo, infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos y bebés que nacen con bajo peso.

Ellas, las víctimas, son además casi dos veces más propensas a tener problemas con el uso del alcohol y tienen 1,5 veces más probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual como sífilis, clamidia o gonorrea.

Tanto la violencia de pareja y la violencia sexual de personas que no son pareja se asocian con el embarazo no deseado. Ellas, las víctimas, tienen el doble de probabilidades de tener un aborto que las mujeres que no viven ese tipo de situaciones.

El machismo es un problema de salud pública, una epidemia, un problema mucho más frecuente de lo que se cree. Y los sistemas de salud de todos los países del mundo están en la obligación de enfrentarlo como tal. No basta una comisaría, hace falta un política integral y radical.

11.21.2013


Samsung condenada a pagar USD 290 millones a 

Apple En la presentación del teléfono.  El Galaxy
S4 tiene una pantalla de 5 pulgadas Super Amoled con alta resolución Full HD. Allison Joyce/ AFP



 




Samsung condenada a pagar USD 290 millones a Apple En la presentación del teléfono.  El Galaxy S4 tiene una pantalla de 5 pulgadas Super Amoled con alta resolución Full HD. Allison Joyce/ AFP Ampliar Los últimos dispositivos de Samsung, incluyendo el Galaxy S4 y las tablet Galaxy, infringen las patentes de touchscreen de Apple. Foto: AFP Tiempo de lectura: 0' 60'' No. de palabras: 145 ANSA Nueva York 16:47 Jueves 21/11/2013 Samsung fue condenada hoy, 21 de noviembre de 2013, a pagar USD 290 millones por violar patentes de Apple. Samsung podrá apelar la decisión, mientras habrá un tercer juicio entre ambas empresas en marzo próximo para evaluar las reivindicaciones de Apple, que acusa a la contraparte de copiar su tecnología en los nuevos productos. La juez Lucy Koh había reducido en más de USD 400 millones una sentencia inicial contra Samsung de 2012, que llegaba a USD 1 050 millones. Koh había impuesto un nuevo juicio, estableciendo que se habían cometido errores al calcular el daño. El jurado, de seis hombres y dos mujeres, comenzó a deliberar el martes y ayer había pedido más información sobre cómo determinar cuánto dinero perdió Apple. Apple había pedido USD 380 millones de resarcimiento y Samsung consideraba que debía pagar USD 52 millones.


Samsung condenada a pagar USD 290 millones a Apple En la presentación del teléfono.  El Galaxy S4 tiene una pantalla de 5 pulgadas Super Amoled con alta resolución Full HD. Allison Joyce/ AFP Ampliar Los últimos dispositivos de Samsung, incluyendo el Galaxy S4 y las tablet Galaxy, infringen las patentes de touchscreen de Apple. Foto: AFP Tiempo de lectura: 0' 60'' No. de palabras: 145 ANSA Nueva York 16:47 Jueves 21/11/2013 Samsung fue condenada hoy, 21 de noviembre de 2013, a pagar USD 290 millones por violar patentes de Apple. Samsung podrá apelar la decisión, mientras habrá un tercer juicio entre ambas empresas en marzo próximo para evaluar las reivindicaciones de Apple, que acusa a la contraparte de copiar su tecnología en los nuevos productos. La juez Lucy Koh había reducido en más de USD 400 millones una sentencia inicial contra Samsung de 2012, que llegaba a USD 1 050 millones. Koh había impuesto un nuevo juicio, estableciendo que se habían cometido errores al calcular el daño. El jurado, de seis hombres y dos mujeres, comenzó a deliberar el martes y ayer había pedido más información sobre cómo determinar cuánto dinero perdió Apple. Apple había pedido USD 380 millones de resarcimiento y Samsung consideraba que debía pagar USD 52 millones.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/Samsung-pago-condena-patentes-Apple-juicio-demanda_0_1033696784.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Samsung condenada a pagar USD 290 millones a Apple En la presentación del teléfono.  El Galaxy S4 tiene una pantalla de 5 pulgadas Super Amoled con alta resolución Full HD. Allison Joyce/ AFP Ampliar Los últimos dispositivos de Samsung, incluyendo el Galaxy S4 y las tablet Galaxy, infringen las patentes de touchscreen de Apple. Foto: AFP Tiempo de lectura: 0' 60'' No. de palabras: 145 ANSA Nueva York 16:47 Jueves 21/11/2013 Samsung fue condenada hoy, 21 de noviembre de 2013, a pagar USD 290 millones por violar patentes de Apple. Samsung podrá apelar la decisión, mientras habrá un tercer juicio entre ambas empresas en marzo próximo para evaluar las reivindicaciones de Apple, que acusa a la contraparte de copiar su tecnología en los nuevos productos. La juez Lucy Koh había reducido en más de USD 400 millones una sentencia inicial contra Samsung de 2012, que llegaba a USD 1 050 millones. Koh había impuesto un nuevo juicio, estableciendo que se habían cometido errores al calcular el daño. El jurado, de seis hombres y dos mujeres, comenzó a deliberar el martes y ayer había pedido más información sobre cómo determinar cuánto dinero perdió Apple. Apple había pedido USD 380 millones de resarcimiento y Samsung consideraba que debía pagar USD 52 millones.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/Samsung-pago-condena-patentes-Apple-juicio-demanda_0_1033696784.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Samsung condenada a pagar USD 290 millones a Apple En la presentación del teléfono.  El Galaxy S4 tiene una pantalla de 5 pulgadas Super Amoled con alta resolución Full HD. Allison Joyce/ AFP Ampliar Los últimos dispositivos de Samsung, incluyendo el Galaxy S4 y las tablet Galaxy, infringen las patentes de touchscreen de Apple. Foto: AFP Tiempo de lectura: 0' 60'' No. de palabras: 145 ANSA Nueva York 16:47 Jueves 21/11/2013 Samsung fue condenada hoy, 21 de noviembre de 2013, a pagar USD 290 millones por violar patentes de Apple. Samsung podrá apelar la decisión, mientras habrá un tercer juicio entre ambas empresas en marzo próximo para evaluar las reivindicaciones de Apple, que acusa a la contraparte de copiar su tecnología en los nuevos productos. La juez Lucy Koh había reducido en más de USD 400 millones una sentencia inicial contra Samsung de 2012, que llegaba a USD 1 050 millones. Koh había impuesto un nuevo juicio, estableciendo que se habían cometido errores al calcular el daño. El jurado, de seis hombres y dos mujeres, comenzó a deliberar el martes y ayer había pedido más información sobre cómo determinar cuánto dinero perdió Apple. Apple había pedido USD 380 millones de resarcimiento y Samsung consideraba que debía pagar USD 52 millones.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/Samsung-pago-condena-patentes-Apple-juicio-demanda_0_1033696784.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com